12 Formas de mejorar la relación entre Padres y Adolescentes...
Leer másNeuropsicología Infantil en Albacete
Ayudamos a niños, niñas y Adolescentes a potenciar los puntos fuertes, compensar, estimular o rehabilitar aquellas áreas en las que presenten dificultades.
¿Qué es la Neuropsicología Infantil?
La neuropsicología infantil es una disciplina científica que se centra en la evaluación del funcionamiento cognitivo en niños/as y adolescentes con el objetivo de diseñar e implementar un plan de intervención que permita potenciar los puntos fuertes y compensar, estimular o rehabilitar aquellas áreas en las que presenten dificultades, teniendo siempre presente que en esta etapa del ciclo vital, el cerebro está en constante desarrollo y evolución.
La valoración neuropsicológica tiene como objetivo el estudio y detección de las funciones cognitivas o del aprendizaje que pueden estar afectadas (en defecto o en exceso) como consecuencia de la alteración, a nivel estructural o funcional, del sistema nervioso central. Estas alteraciones pueden haber estado presentes desde edades tempranas (síndromes genéticos, trastornos del neurodesarrollo, dificultades específicas del aprendizaje…) o ser consecuencia de una lesión cerebral.
¿Cómo trabajo con los niños?
Desde Emocional&Mente se trabaja en un ambiente seguro, lúdico y divertido, que permita potenciar los puntos fuertes del menor y estimular el desarrollo de aquellas áreas en las que presente dificultades.
Independientemente del diagnóstico o de las funciones cognitivas afectadas, cada niño/a o adolescente y su familia es única y presenta sus propias necesidades y fortalezas, por lo que desde Emocional&Mente se trabaja a través del diseño de un plan de intervención individualizado que abarca tanto al propio niño como a los contextos en los que se mueve, como la familia y la escuela.
El primer paso comienza con la realización de una entrevista inicial únicamente con los padres, pudiendo así recabar toda aquella información relevante y que nos sitúe en el contexto familiar y su entorno. La intervención con el menor irá en función de sus necesidades, edad, temperamento y dificultades. Se marcarán diferentes objetivos alcanzables, aportando al niño y a la familia herramientas, recursos neuropsicológicos y el entrenamiento necesario para potenciar el desarrollo cognitivo y aplicarlo a la vida diaria.
La participación del padre/madre o tutor en el proceso terapéutico será muy importante, al igual que incluir a familiares, escuela y otras personas que puedan influir en el desarrollo del menor. Por ello, las sesiones pueden ser individuales, con los progenitores o familiares, dependiendo de las necesidades del caso, para así poder mejorar la dinámica familiar y proporcionar a los padres las herramientas y la información necesaria para ayudar a su hijo/a.
«En el más feliz de nuestros recuerdos de la infancia, nuestros padres eran felices también.»
Robert Brault.
Beneficios de la Neuropsicología Infantil
- Ayudar a aumentar la comprensión de la familia y los padres.
- Dotar de estrategias y herramientas que permitan mejorar la calidad de vida del niño/a o adolescente y su familia.
- Estimular la autoestima y el talento en los pequeños.
- Mejorar las habilidades sociales.
- Desarrollar confianza y seguridad en si mismo.
- Mejorar el rendimiento académico.
- Mejorar la toma de decisiones.
- Facilitar la comprensión y adaptación del entorno.
- Mejorar la capacidad atencional y el control de impulsos.
- Promover la capacidad de planificar, tomar decisiones y resolver problemas.
- Aprender a apoyarse en los puntos fuertes para desarrolla o compensar las áreas en las que presentan dificultades.
- Fomentar el desarrollo de la memoria de trabajo.
- Adquirir un mayor desempeño en las habilidades memorísticas.
- Mejorar la producción del pensamiento (creatividad, flexibilidad, fluencia…).
- Fomentar la capacidad de comprensión y expresión.
Inma Ferrols
Neuropsicóloga Infantil en Albacete.
«»
Ayudo a niños con problemas de...
Dificultades Específicas del Aprendizaje:
Dificultades en el Lenguaje:
Dificultades en las funciones ejecutivas:
Procesos en Neuropsicología Infantil
Detección, evaluación e intervención en sesiones personalizadas y de forma presencial de Psicología Infantil en Albacete, proporcionando un horario de citas amplio y que pueda acomodarse a la disponibilidad de las familias. El acompañamiento familiar es esencial y uno de los pilares fundamentales en todo el proceso terapéutico
1. Entrevista Inicial
Primera toma de contacto con las familias, donde hablamos sobre la problemática que os trae a consulta, línea de vida, orientación sobre cómo debemos trabajarlo, el método que mejor se adapta al caso… etc, en definitiva, ¡conocernos! Totalmente gratuita y sin compromiso.
2. Evaluación y Diagnóstico
Exploramos todos aquellos aspectos importantes que rodean al niño, ya sea familiar, escolar, social y de su entorno. Realización de diferentes pruebas y test. Todo ello con el objetivo de detectar qué es lo que está interfiriendo en la vida del menor, y su origen. Los resultados son entregados en un informe final en el cual se plasmará el diagnóstico y los objetivos a trabajar en la intervención.
3. Intervención
Si fuera necesaria la intervención, se fijará una consecución de objetivos terapéuticos a trabajar con el menor, la asiduidad de las sesiones y su duración acorde a las necesidades del niño o adolescente.
4. Seguimiento
Al finalizar el tratamiento, las sesiones de intervención son más esporádicas y espaciadas, con el objetivo de mantener los avances alcanzados y afianzarlos. Posteriormente se procede al alta del paciente.
Contacto
- Horarios de Citas y Gestión: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes - 9:30 - 13:30
- Horarios de Terapia: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes - 16:00 - 20:00
- 607 858 678
- consultas@emocionalymente.com
- C. Blasco de Garay, 46, 02003 Albacete
¿Cómo saber si mi hija o hijo necesita ayuda Psicológica?
- Está triste o llora con frecuencia.
- Se opone constantemente a las rutinas dentro del hogar, normas y límites.
- No duerme bien, cambios en sus hábitos alimentarios, cambios en la evacuación.
- No es capaz de mantenerse realizando una tarea, está inquieto, no se centra en nada y no se concentra.
- Tiene bajo rendimiento escolar
- Evita algunas situaciones (escuela, amigos, etc).
- No quiere relacionarse o se aísla excesivamente.
- Muestra dificultad al relacionarse con otros niños.
- Se culpa con frecuencia a sí mismo.
- Se queja con frecuencia de dolores o molestias sin estar enfermo.
- Está irritable, enfados frecuentes, rabietas, llanto...
- Muestra cambios bruscos de humor.
- Miedos o ansiedad, preocupaciones o temores irracionales. Muestra manías u obsesiones.
- Problemas emocionales o de conducta ante la separación de los padres.
Cómo detectar el abuso de drogas o alcohol en adolescentes
Cómo detectar el abuso de Drogas o Alcohol en Adolescentes...
Leer másCómo detectar si mi hijo tiene alta sensibilidad
Cómo detectar si mi hijo tiene Alta Sensibilidad Los niños...
Leer másPelículas para trabajar el Duelo con los niños
Películas para trabajar el duelo, muerte y pérdida con los...
Leer másPuede que te interese conocer nuestro servicio en Terapia con Adolescentes.