Cómo detectar el abuso de Drogas o Alcohol en Adolescentes
El abuso de sustancias o alcohol en adolescentes puede ser un problema grave, ya que puede afectar su salud física y mental, así como su rendimiento académico y su desarrollo social y emocional. Es importante detectar si tu hijo adolescente tiene un problema de abuso de sustancias para poder proporcionarle el apoyo y la ayuda necesarios para superarlo.
Tipos de Adicciones:
Hay varios tipos de adicción, como la adicción física, la adicción psicológica y la adicción comportamental. Cada una de ellas tiene características y síntomas diferentes:
- La adicción física se produce cuando el cuerpo se acostumbra a una sustancia y necesita más para funcionar normalmente. Los síntomas incluyen: dolor de cabeza, náuseas, sudoración, ansiedad, irritabilidad, insomnio y problemas de memoria.
- La adicción psicológica se produce cuando la persona necesita la sustancia para sentirse bien o para manejar situaciones difíciles. Los síntomas incluyen: depresión, ansiedad, insomnio, irritabilidad, problemas de memoria y dificultad para concentrarse.
- La adicción comportamental es el conjunto de conductas que comparten características con las adicciones al alcohol y/u otras drogas pero que, a diferencia de estas, no implican el consumo problemático de sustancias sino la presencia de hábitos que escapan al control del sujeto, aun resultándoles perjudiciales. Los síntomas incluyen: cambios en el comportamiento, problemas en el rendimiento académico, problemas en las relaciones y problemas para manejar situaciones estresantes.
Señales de Alerta en el Abuso de Drogas y Alcohol:
Es importante mencionar que el abuso de sustancias puede presentar diferentes síntomas en cada individuo, es importante estar pendiente de cualquier cambio en el comportamiento, en el rendimiento académico, en las relaciones y en la salud física y mental de tu hijo. Algunas señales de advertencia incluyen:
• Cambios en el comportamiento:
Si tu hijo adolescente comienza a tener problemas en la escuela o en casa, o si comienza a tener problemas con la ley, es posible que tenga un problema de abuso de sustancias.
• Cambios en el rendimiento académico:
Si comienza a tener problemas para mantener su rendimiento académico, es posible que tenga un problema de abuso de sustancias.
• Cambios en las relaciones:
Si el adolescente comienza a tener problemas con sus amigos o familiares, es posible que tenga un problema de abuso de sustancias.
• Cambios en la salud física y mental:
Si el adolescente comienza a tener problemas de salud física como cambios en el apetito, en el peso, en el sueño, o problemas de salud mental como cambios en el ánimo, ansiedad, depresión, es posible que tenga un problema de abuso de sustancias.
• Cambios en el aspecto físico:
Si comienza a presentar cambios en su apariencia, como ojos hinchados, rasguños en la piel o cambios en el olor, es posible que tenga un problema de abuso de sustancias.
• Cambios en el interés por actividades antes disfrutadas:
Si comienza a perder interés en las actividades que antes disfrutaba, es posible que tenga un problema de abuso de sustancias.
Es importante tener en cuenta que estas señales de advertencia pueden ser causadas por otros problemas, no necesariamente por el abuso de sustancias, buscar ayuda por parte de un profesional de la psicología es primordial para determinar si tu hijo tiene un problema de adicción.
Conclusiones
El abuso de sustancias estupefacientes o alcohol en adolescentes puede ser un problema grave que puede afectar su salud física y mental, su rendimiento académico y su desarrollo social y emocional. Es importante detectar si tu hijo adolescente tiene un problema de abuso de sustancias para poder proporcionarle el apoyo y la ayuda necesarios para superarlo.
Últimos articulos recomendados:
12 estrategias para mejorar el vínculo padres-adolescentes
12 Formas de mejorar la relación entre Padres y Adolescentes...
Leer másCómo detectar el abuso de drogas o alcohol en adolescentes
Cómo detectar el abuso de Drogas o Alcohol en Adolescentes...
Leer másCómo detectar si mi hijo tiene alta sensibilidad
Cómo detectar si mi hijo tiene Alta Sensibilidad Los niños...
Leer másPelículas para trabajar el Duelo con los niños
Películas para trabajar el duelo, muerte y pérdida con los...
Leer másCómo afrontar el Duelo en la Infancia
Cómo afrontar el Duelo en la infancia El duelo consiste...
Leer másInside Out (Del Revés) desde la Psicología Infantil
Inside Out (Del revés) desde la Psicología Infantil Las emociones...
Leer másSelecciona el área que te interese:
Ayuda a Familias
Pautas, consejos y herramientas para facilitar a la familia la educación y el buen desarrollo de sus hijos e hijas.
Psicología Infantil
Abordaje desde la perspectiva del menor de las diferentes problemáticas que van sucediendo durante su crecimiento.
Psicología Adolescentes
Ayudas y consejos para facilitar el proceso de la adolescencia y sus complejos cambios.
Material Psicología
Herramientas y material descargables. Recomendaciones de Libros, cuentos, películas y juegos desde la psicología.