Los 3 mejores Libros para desarrollar la Inteligencia Emocional
Vamos a hablar de la inteligencia emocional, su importancia y te voy a recomendar los 3 mejores libros para desarrollar la inteligencia emocional en lo más peques de la casa.
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
En estas líneas vamos a hablar sobre Inteligencia Emocional y cómo podemos desarrollarla en nuestros hijos por medio de diferentes libros, que les darán las herramientas necesarias para su desarrollo emocional.
Cuando hablamos de Inteligencia Emocional, estamos refiriéndonos a la identificación, regulación y gestión de las emociones, la capacidad para reconocer sus propias emociones y las de los demás.
Educar desde la Inteligencia Emocional, nos ayudará a proporcionar a nuestros hijos una salud mental más sana, a saber relacionarse mejor con su entorno y a afrontar los problemas o dificultades de una mejor manera.
Tenemos que entender cómo punto principal, que todas las emociones son necesarias, puede ser un concepto que ya sepamos, pero aquellas que sentimos como aversivas (ira, tristeza, vergüenza, miedo…) crean un gran malestar en el niño-adolescente y en los padres, por ello intentamos muchas veces minimizarlas (restarles importancia) o evitarlas. Si estas emociones, antes mencionadas, no existieran, podría causarnos grandes problemas a la hora de afrontar las diferentes situaciones de nuestra vida. Por ello, lo más importante es enseñar y ayudar a nuestros hijos a saber regularlas y gestionarlas.
Para ayudar a vuestros hijos e hijas a desarrollar esta Inteligencia Emocional:
- Atiende a sus emociones y ayuda a ponerles nombre.
- Hablar sobre cómo os sentís o cómo os habéis sentido en el día.
- Ayuda u ofrece alternativas a su conducta final.
- Promociona la empatía, poniéndonos en el lugar de lo que sienten los demás.
Para poder hacer más fácil esta tarea, podemos utilizar diferentes libros, cuentos y actividades, con la intención de ayudar y ofrecer un apoyo visual y divertido.
El Emocionómetro del Inspector Drilo
Este libro viene protagonizado por un curioso cocodrilo que investigará las emociones que sienten sus vecinos junto a los “emis”, que constituyen las diferentes emociones.
Nos ayuda a identificar, medir y regular las diferentes emociones que irán surgiendo en el día a día de los niños y niñas de nuestro hogar.
- Identificar: mediante diferentes historias protagonizadas por sus personajes, descubriremos las emociones en distintas situaciones. Además, podremos relacionar las emociones con los cambios y reacciones que se producen en nuestro cuerpo.
- Medir: Gracias a la herramienta del Emocionómetro podremos saber qué intensidad estamos sintiendo (poco-medio-mucho) y lo relacionaremos con cómo nos comportamos, lo que pensamos y sentimos con cada intensidad.
- Regular: este libro nos ofrece “recetas” para regular las emociones, diferentes alternativas para cada emoción. Lo que podemos hacer cuando nos sentimos tristes, enfadados, celosos, alegres.
Os recomiendo este libro para edades comprendidas entre los 6 y los 11 años (edad orientativa dependiendo de las capacidades y gustos del niño/a) para iniciarse en el Desarrollo y Conocimiento Emocional de forma divertida y entretenida.
"Emocionario" de Palabras Aladas
Bajo el lema “Di lo que sientes”, este libro a modo de diccionario nos muestra un amplio número de emociones, no solo las básicas. Pretende ayudar mediante textos, que explican cada emoción y las imágenes que los acompañan, a profundizar en el universo que compone el sentir.
Describe 42 estados emocionales para ayudar a identificarlos en uno mismo y en los demás, y así poder aproximarnos a describir lo que realmente sentimos.
Además, en su página web podemos encontrar diferentes actividades a modo de fichas para que puedan completar y entender mejor la emoción que están sintiendo. Este material didáctico gratuito está dividido por ciclos educativos desde infantil, pasando por primaria y secundaria, hasta bachillerato.
Es un libro muy completo a nivel de emociones. Las edades recomendadas para su uso, son a partir de los 6 años, pudiendo usarse también en la adultez. En consulta lo utilizamos sobre todo en adolescentes y preadolescentes (a partir de los 12 años), ya que muestra emociones más complejas y que van a ir surgiendo con más intensidad en este periodo.
"¿Cómo te sientes hoy?" de Molly Potter
Este libro se enfoca en la gestión de emociones, proporcionando alternativas para poder regularlas de manera efectiva. Muestra diferentes ideas para abordar emociones cómo; el enfado, la preocupación, la tristeza, el miedo, el aburrimiento, los celos, la timidez… entre otros.
- Los dibujos que acompañan a las distintas alternativas son claras, sencillas e ilustran a la perfección cómo realizar cada idea.
- Al final del libro se ofrece una breve guía para padres, con consejos sencillos para poner en marcha la educación emocional de sus hijos.
Por otro lado, yo personalmente modificaría el gráfico que se muestra al final del libro, gráfico que sirve para que el niño vaya apuntando qué emociones siente durante el día, ya que clasifica las emociones como positivas o negativas, y el objetivo no es que nuestros hijos piensen que hay algo “negativo” en sentir algunas emociones. Por ello, lo enfocaría más a que señalaran las emociones que sienten durante su jornada y reflexionar junto con ellos el qué ha hecho que nos sintiéramos así, cómo lo hemos gestionado o cómo lo podríamos gestionar adecuadamente.
Este libro lo recomiendo para edades tempranas, se podría utilizar a partir de los 2 años, incluso antes. Es una buena toma de contacto con las emociones y un gran apoyo para los padres que perciben dificultades en la gestión de las emociones de sus hijos.

¡No olvides compartir esta publicación si te ha gustado o te ha servido de ayuda!
¡Muchas gracias!
Compartiendo este artículo contribuyes a que sigamos creando contenido, herramientas y aportando información psicológica que sirva de ayuda a familias, niños y adolescentes.